Story

Emisiones de alcance 1, 2 y 3

Qué son y diferencias.

Sostenibilidad 2 abr 2025
bosque

Estamos familiarizados con la palabra “emisiones” y todo lo que eso significa para el medio ambiente. ¿Pero qué significa eso de alcance 1, 2 y 3 que cada vez se escucha más? Te explicamos la importancia de este nuevo compromiso con la sostenibilidad.

¿Qué son las emisiones de alcance 1, 2 y 3?

Ya sabemos lo importante que es minimizar las emisiones de carbono con el objetivo de cuidar del planeta, así que las emisiones de empresas y organizaciones se han clasificado según el tipo que son para poder trabajar mejor en su control y reducción.

  • Emisiones de alcance 1: son aquellas que provienen directamente de fuentes que pertenecen o son controladas por la empresa. Incluyen desde el consumo necesario para hacer funcionar las instalaciones fijas, como el transporte o la maquinaria.
    ¿Cómo reducirlas?
    Reducir estas emisiones requiere la optimización de procesos, el uso de energías renovables y la adopción de tecnologías más eficientes.
     
  • Emisiones de alcance 2: son las que no se generan de manera directa pero se generan al comprar energía
    ¿Cómo reducirlas?
    Para reducir estas emisiones se debe trabajar en la adquisición de energía de fuentes renovables o en la contratación de proveedores con compromisos de descarbonización, entre otros.
     
  • Emisiones de alcance 3: aquí se agrupan las emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de la empresa, tanto antes como después. Esto es, por ejemplo, la producción y el transporte de materias primas, la distribución por terceros de los productos o servicios vendidos, el desplazamiento de los empleados, el uso de los productos o servicios vendidos, etc. 
    ¿Cómo reducirlas?
    En este caso, es necesaria una colaboración estrecha con todos los proveedores, clientes y socios estratégicos, por nombrar algunos.

¿Qué diferencia hay entre las emisiones de alcance 1 y 2?

Mientras que las emisiones de alcance 1 son causadas directamente por la compañía A, por ejemplo, las emisiones de alcance 2 son emisiones indirectas de la generación de energía que la empresa A compra a la empresa B. Así, las emisiones de alcance 2 son indirectas porque se originan en otra instalación, por ejemplo, en una central eléctrica.

Ejemplos prácticos y reales de las diferencias entre los 3 tipos de emisiones

En Henkel, estamos comprometidos con el objetivo de 1,5 grados centígrados y lo consideramos un requisito esencial para garantizar que más de nueve mil millones de personas puedan vivir dentro de los límites de recursos de nuestro planeta en 2050. Para ello, nos hemos fijado objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y hemos formulado ambiciones climáticas. Y medimos y hacemos un seguimiento de nuestras emisiones en tres ámbitos: alcance 1, alcance 2 y alcance 3. Esta distinción puede ayudarnos a identificar las diferentes fuentes y los posibles ahorros a lo largo de la cadena de valor.

Ejemplos de emisiones de alcance 1

Incluyen la combustión directa de combustibles, ya sean móviles como en los motores o estacionarios como en la calefacción. Para reducir este segmento, por ejemplo, las empresas pueden centrarse en optimizar su eficiencia energética, así como en el despliegue y la obtención de energía renovable en sus instalaciones. En este sentido, medidas de eficiencia energética ejemplares pueden ser el rediseño de procesos, la recuperación de energía y la actualización de equipos. Con respecto al despliegue de energía renovable, buenas prácticas son la instalación de paneles solares y calderas de biomasa para generar energía limpia y renovable además de obtener energía externa de bajas emisiones.

Ejemplos de emisiones de alcance 2

Puede ser la energía que utilizan aparatos de refrigeración, para la calefacción en un edificio o la electricidad para que haya luz y funcionen los ordenadores y el teléfono, entre muchos otros.

Ejemplos de emisiones de alcance 3

Al igual que en el alcance 2, las emisiones del alcance 3 también son indirectas. Incluyen todas las demás emisiones indirectas que se producen a lo largo de la cadena de valor que no entran en el alcance 2 y que están fuera del control directo de la empresa A. Pueden ser ascendentes, la que generan los proveedores de la empresa A, o descendentes, producida durante la fase de uso de los productos pero también durante su transporte o eliminación. Una forma de reducir las emisiones del alcance 3 puede ser intentar reducir la huella de las materias primas y los embalajes que se utilizan en los productos. O en el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes que permitan la circularidad y el ahorro de emisiones.

Trabajar en las emisiones de alcance 1, 2 y 3, es imprescindible para alcanzar la neutralidad de dióxido de carbono o Net Zero antes de 2050 y una prioridad que guía nuestro Marco de Ambición de Sostenibilidad 2030+, en línea con los ambiciosos valores de Henkel en esta área.

Temática relacionada

Windkraft-Anlagen
CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

Nuestra apuesta por un impacto ambiental positivo