Story

Historia de la fábrica de Henkel en Montornés del Vallés

60 años de innovación.

Producción y logística Sostenibilidad 12 feb 2025
Historia de la fábrica de Henkel en Montornés del Vallés

La fábrica de producción de Henkel Ibérica situada en Montornés del Vallés celebró sus 60 años el 2024 consolidada como una de las más punteras del mundo después de recibir más de 80 millones de euros en los últimos años. Con ese presupuesto se ampliaron las instalaciones y se adecuaron para cumplir con el ambicioso plan de sostenibilidad de Grupo Henkel:

  • En 2019, la fábrica para la industria aeroespacial fue la primera planta de producción en España en obtener la certificación medioambiental de nivel Oro por la empresa DGNB, gracias a múltiples medidas implementadas en su construcción como una caldera de biomasa, tratamiento de aguas grises, sistema de iluminación inteligente, recogida de aguas pluviales, paneles solares, triple capa de aislamiento térmico y más. Además, fue también la primera planta neutra en carbono del Grupo en el mundo.
  • Desde junio de 2023, todo el centro productivo es neutro en emisiones de CO₂ dado que el 100% de la energía utilizada para fabricar los productos para los diferentes mercados a los que sirve (detergentes, adhesivos y tecnologías para la industria aeroespacial) proceden de fuentes renovables
  • La fábrica dispone de 18.600 m2 de paneles solares con los que la compañía consigue autogenerar el 25% de toda la energía que necesita. Las placas solares tienen capacidad para producir 3.400 MWh/año, que se destinan al autoconsumo y equivaldrían a abastecer a una población de 5.000 habitantes.

Lugar de trabajo para más de 500 empleados y centro de producción de más de 200.000 toneladas al año de detergentes y adhesivos, la fábrica abrió sus puertas el 29 de febrero de 1964 centrando su negocio exclusivamente en jabones y detergentes. Hoy, además del de los ya mencionados adhesivos, es de destacar también la reciente incorporación de un Hub europeo para la industria aeroespacial, y la exportación a más de 60 países.

Otras curiosidades sobre la fábrica

Cuando abrió la fábrica en 1964, las mujeres no podían ni abrir una cuenta bancaria sin la autorización de un hombre. En sintonía con el compromiso del Grupo Henkel, hoy el 50% de los puestos de liderazgo en Montornés los ocupan ellas. 

Más abajo encontrarás otros datos y curiosidades:

  • Los 180.000 metros cuadrados del complejo, equivalen a 25 campos de futbol 
  • ¿Sabías que Montornés es de las únicas fábricas de Henkel en el mundo en las que se producen detergentes y adhesivos
  • Fue de los primeros complejos industriales en España con depuradora y servicios como viviendas para los empleados, guardería…
  • El primer almacén automático, cumple 30 años y fue de los primeros almacenes automatizados de España.
  • Al lado de la fábrica se encuentra un yacimiento romano de Can Tacó, del siglo II antes de Cristo (el Turó d'en Roina). Henkel contribuyó a la reconstrucción y mantenimiento de este yacimiento.
  • Estamos en la confluencia de los ríos Congost y Mogent y en el nacimiento del río Besós y a unos 20 kms. de su desembocadura en el Mar Mediterráneo.

Esta es la historia de la fábrica de producción de Henkel Ibérica situada en Montornés del Vallés año a año:

Historia de la fábrica de Henkel en Montornés del Vallés

Como vemos en el gráfico, la historia de la fábrica de producción de Henkel Ibérica situada en Montornés del Vallés es también parte de la historia del país. Estas son algunas curiosidades que pasaron en 1964, el año de apertura de la fábrica:

  • En 1964, España alcanzó su máximo histórico de nacimientos, cerca de 700.000 (697.697). Cada día, nacían 2000 bebes.
  • A partir de 1964, la fregona comenzó a ganar popularidad. La fregona no solo facilitó las tareas del hogar, sino que también mejoró la salud de quienes realizaban estas labores al evitar las posturas incómodas asociadas a fregar de rodillas.
  • El Renault 4L, conocido popularmente como Cuatro Latas, fue presentado oficialmente en 1964 y se convirtió en uno de los automóviles más emblemáticos de la marca francesa Renault.
  • Empiezan a llegar a llegar las primeras lavadoras, costaban 30000 pesetas (180 euros).

Así es la fábrica hoy: innovación y futuro

Desde 1964 ha pasado ya mucho tiempo, si tienes curiosidad de ver en que se ha convertido la fábrica, más abajo puedes ver la fábrica hoy en día con vistas al futuro.

YouTube Thumbnail Historia Henkel en Montornés del Vallés (Thumbnail)

Stage Visual Innovation
INNOVACIÓN

Ideas que dan forma al mercado